Inteligencia Social y Marca Personal dos grandes y fantásticas herramientas para impulsar a las personas y las organizaciones desde el sentido común y las claves estratégicas que me ayudarán a posicionarme en el mercado.
Cuando hablo del protocolo, me emociona ese concepto que me ha ido acompañando durante mucho tiempo en mi desarrollo profesional: me ha brindado y ayudado a ser persona que intenta buscar la excelencia y tener una mayor capacidad para percibir y sentir, pues esta disciplina tiene que ver mucho con las formas, la estética y la creatividad en el quehacer.
Pasamos por etapas y hace unos años un coach, me ayudó con mucho esfuerzo y paciencia a reformular mi visibilidad en el mercado y a través de él fue quien me enseño a incorporar e integrar dos conceptos, que poco a poco estoy aplicando a mi nuevo modelo de negocio: Inteligencia Social y la Marca Personal o el Personal Branding .
Profundizaremos en el concepto de Inteligencia Social y especialmente en la perspectiva con los negocios, donde si somos capaces de gestionar la misma, podremos recoger, analizar y procesar información con el objetivo de aumentar la competitividad y la calidad al servicio del cliente o cuenta.
Me siento un ser muy social, capaz de entender e intuir qué sienten las personas en cada momento, qué necesita y espera de mi. Una de mis claves está relacionarme con efectividad con las personas que me rodean. Esa es una importante fortaleza que me genera una gran sintonía con mis clientes.
Si hablara de Marca Personal, en una primera ocasión antes de conocer al coach mencionado anteriormente, un colega profesional después de analizar conmigo un momento crítico laboral, me animó y brindó a que adquiriera un texto que me ayudaría a reflexionar en mi como empresa. Cierto que no estaba suficientemente fuerte para afrontar un cambio de ese tipo, pero el libro que compré se llamaba: 50 Claves para hacer de usted una Marca, de Tom Peters, pieza clave que acuñó dicho concepto por primera vez. Este texto me ha ido acompañando en varios procesos de cambio hasta convertirse en un manual de referencia fundamental.
Ir desarrollando mi Marca Personal, ha sido intentar identificar las características que me definen, que me hacen relevante, diferente y singular, y seguimos en proceso, ofreciendo valores competitivos.
Termino con una frase que seguro que nos ayudará como cierre a este primer post que he abierto la esencia de la emoción, un rasgo que me identifica:
No hay ser humano que carezca de fortalezas, hay seres humanos que carecen de voluntad… Víctor Hugo