La participación ciudadana aborda que la población en general se integre en los procesos de toma de decisiones, entendiendo la participación como algo de lo que todos formamos parte. Para que las estructuras que componen las ciudades, municipios, barrios, etc. funcionen correctamente, se debe disponer de información que permita llevar a cabo un análisis de las necesidades de la población, escuchando las demandas, puntos de vista, preocupaciones y necesidades de la ciudadanía que los componen.
"Potenciando la inteligencia social en la ciudadanía" es un taller que desde EquilibriumTeam venimos desarrollando en Gran Canaria dentro de nuestro Programa de Capacitación “Herramientas Avanzadas de Comunicación en la Participación Ciudadana”, cuyo objetivo es aportar a la ciudadanía herramientas de éxito que van desde la inteligencia social hasta competencias básicas que permita su mejor interacción en su entorno.
El taller se desarrolla durante los meses de marzo y abril en diferentes barrios del municipio de San Bartolomé de Tirajana impulsado por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana que acerca esta oferta de capacitación a la ciudadanía del municipio. Este programa desarrollado por EquilibriumTema tiene sus antecedentes en el primero que se desarrollo en 2016 en los barrios del municipio de Arucas.
El programa en general y el taller en particular se ha diseñado pensando en el contexto actual del Siglo XXI y en nuestra realidad sociológica canaria, donde ofrecemos distintos enfoques que permiten una mayor cohesión en las estructuras familiares y educativas, todo ello enfocado desde el concepto del bien común. Es una formación innovadora y totalmente adaptada a los tiempos que vivimos, donde la metodología y la creatividad están impresas en las mismas.
La Inteligencia Social es el eje central de esta capacitación que tiene una dimensión eminentemente práctica y participativa, donde hacemos que la Inteligencia Social se convierta en una herramienta de éxito en las relaciones sociales en el entorno de la comunidad y aborda el cómo nos relacionamos e interactuamos con las otras personas que nos rodean, capacidades esenciales para profesar en nuestra intervención en el ámbito social.
Las personas socialmente inteligentes comunican e interpretan de forma más precisa y constructiva, sortean mejor todos los elementos y dificultades de la interacción humana, el conflicto, las negociaciones, los errores, los cierres de situaciones, …, animan a los demás a crecer, a ser creativos, a cooperar en el logro de metas comunes, ..., en general tienen éxito con el mundo exterior.
Los objetivos de este programa capacitador son:
- Tomar conciencia de las ventajas que en nuestro día a día implica contar con una Inteligencia Social desarrollada suficientemente.
- Reconocer cuales son los componentes que configuran la Inteligencia Social, además de cómo influyen en nuestro desempeño, en el logro de nuestros objetivos y en el desarrollo social.
- Afrontar diferentes situaciones que nos entrenen y faciliten el desarrollo de nuestras habilidades sociales.
El taller ayuda a la ciudadanía a participar mejor en los canales de participación ciudadana que son generadados por la propia ciudadanía, los cuales se organizan, para hacerse oír y modificar, cuanto menos su entorno inmediato.
Para hacer posible esa participación es necesario y muy importante disponer de espacios para transmitir mejor las preferencias de la ciudadanía, suavizando y mediando en conflictos, favoreciendo los acuerdos, aportado las inquietudes, los diferentes puntos de vista y las soluciones.
Para entenderla mejor se debe destacar la diferencia entre participación social y ciudadana, ya que la primera es un concepto más general, el cual que engloba todos los tipos y niveles de la participación en actividades propiamente sociales o de índole comunitaria. También es fundamental diferenciar la participación ciudadana de la participación política de la ciudadanía, porque en ocasiones sus límites no se reconocen con facilidad. Remarcar que en este sentido la participación social se ha de entender como la intervención de particulares en las actividades públicas, como por ejemplo las movilizadores de intereses sociales, las cuales implican que son promovidas por la ciudadanía a partir de sus propios intereses, para despues hacerse públicas.
La participación ciudadana es algo clave para el desarrollo de las sociedades del siglo XXI donde las decisiones políticas empiezan a ser tomadas conjuntamente y de forma compartida entre la ciudadanía y sus representantes. La tendencia es imparable. y por ello muchos grupos y personas interesadas en buscar los mecanismos y estrategias que faciliten la participación. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las nuevas TIC´s: telefonía móvil, sitios web/blogs, redes sociales, etc., están aportando muchas herramientas que estan haciendo esto posible.