Logo EquilibriumTeam   Contacto: secretaria@equilibriumteam.es email  - 609 072 567 telefono  - Síguenos en:  facebook  pinterest  twitter youtube2  linkedin     

¿Tenemos tacto al comunicarnos con el otro? Cuantas veces nos vemos en situaciones en las que teníamos que haber sido más prudentes, menos impulsivos, pero resulta que también es positivo mostrar cómo uno piensa o siente, en ocasiones se trata de analizar cómo uno dice las cosas. ¿Quién no ha sido impulsivo alguna vez?, que brote la espontaneidad pero estemos atentos, podemos equivocarnos e incluso hacer daño a los demás. 

Imagen de "adamr" cortesía de FreeDigitalPhotos.netConozco muchas personas que tienen mucho tacto al comunicarse de forma general con los demás, pero también conozco otros muchos que adolecen de esa habilidad..  El  tacto es la capacidad de reconocer la delicadeza de una situación y luego decir lo más cortés o lo más apropiado. El tacto requiere cierta sensibilidad hacia los demás, combinado con la destreza de expresarse en un momento dado con confianza pero sin ofender. Dicen los expertos que es el talento para hacer frente a circunstancias o personas difíciles. Esto requiere ingenio y habilidad para descubrir que hará que una persona se sienta mejor después de hablar con uno.

Lanzo una pregunta a todos: ¿me preocupa como me comunico con los demás? ¿qué áreas de mejora tengo que analizar?

Hay varias formas que podemos acometer para profundizar en ello como por ejemplo:

  1. Hablar con una persona que te haga de espejo es una gran ayuda.
  2. Trabajar tu asertividad es una clave (profundizaremos en la misma en otros post)
  3. Aplicarte DAFO  (Debilidades, Destrezas, Oportunidades y Amenazas) es otra herramienta fantástica  si quiero realmente  comenzar relacionarme con los demás de forma asertiva y sincera.

Hoy les comparto estas pequeñas grandes claves como punto de partida:             

Requisitos básicos para la comunicación interpersonal

La transparencia, la autenticidad, aceptación, coherencia, congruencia, la consonancia, y empatía son requisitos fundamentales para la comunicación y son aspectos esenciales de la comunicación interpersonal.

La transparencia

Uno de los principales requisitos de la comunicación es la transparencia. Esta se traduce en un comportamiento en la comunicación sin evasivas, sin dobleces. La transparencia permite que no haya disociación entre el pensar, sentir y actuar.

Las frases “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago” y “haz lo hago y no lo que yo digo” no tienen cabida en la comunicación transparente. 

La autenticidad

La autenticidad de personas es la manifestación consciente de expresarse de forma y modo personal. En la autenticidad uno de los procesos es la revelación. La misma ocurre en su interior, es su propia subjetividad. 

En la comunicación transparente y autentica, la revelación no será empleada en contra de la persona ya que confiere y concede a la comunicación un tono meramente confidencial por su profundidad e intimidad. 

La autenticidad forja en las personas: 

  • confianza en si mismo y en los otros
  • sinceridad
  • que sean bien escuchados, comprendidos y atendidos 

La coherencia

La coherencia significa que haya conexión y una relación lógica de lo que uno piensa, comunica o actúa. La coherencia es la relación entre lo que uno hace con objetos, fenómenos, signos, palabras, o con otras cosas, donde este presente la lógica de lo que se esta comunicando. 

La coherencia esta relacionada con los principios y valores, los que están definidos para que permitan una lógica del sistema lingüístico. 

La congruencia

La congruencia conduce a un nivel de coherencia personal. Es la correspondencia y la relación lógica entre "lo que se piensa”, “lo que se dice” y "lo que se hace” 

La posición congruente es una actitud lógica y consecuente que posibilita mensajes y respuestas claras lo cual propicia el crecimiento personal 

La aceptación

La aceptación implica la tolerancia ante puntos de vistas diferentes, aceptar que las personas son diferentes, reconocer la capacidad de cada persona para pesar de manera distinta. 

L., Fernández, (1995) señala que “La tolerancia se relaciona con la posibilidad de reconocer y aceptar la subjetividad del otro como diferente, reconocer en él lo positivo y negativo...Supone aceptar la autenticidad del otro, admitir lo diferente.”

Esta cualidad se encuentra muy relacionada con el respeto al otro, porque se reconoce el derecho de todas las personas a pensar, opinar y actuar sin violentar, con dignidad, autoestima y respetando su imagen e individualidad.

¿Nos ponemos en actitud favorable y comenzamos a potenciar lo mejor de ti en la comunicación con el otro?

Entrénate y entrénate, no hay otra!!!!

Como se podría esperar de una manufactura que ha existido por más de un siglo y medio Replica Relojes suizos replicas de relojes suizos son generalmente conocidos por su elegancia y gracia. En realidad vi a alguien que lo llevaba y que fue la primera vez.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto